
Cómo migrar tu web a otro hosting sin perder información
Migrar tu web a otro hosting puede sonar a pesadilla técnica, pero no te preocupes: no es tan complicado como parece si sigues los pasos correctos. Muchas veces nos quedamos con un hosting que ya no da la talla, simplemente por miedo a mover todo y que algo se rompa. Pero si notas que tu sitio va lento, falla constantemente o estás pagando demasiado, es hora de cambiar.
Y sí, se puede hacer sin perder datos, sin romper tu web y sin estrés. En este artículo te explico cómo hacerlo paso a paso y, por supuesto, te cuento por qué Cloudin es una de las mejores opciones si estás buscando un nuevo hogar para tu web.
¿Por qué cambiar de hosting?
Antes de ponerte manos a la obra, necesitas tener claro el porqué. Algunos motivos muy comunes para migrar tu web a otro hosting son:
- Tu web va lenta y no sabes por qué
- El soporte técnico de tu proveedor actual brilla por su ausencia
- Estás pagando demasiado por lo que ofrecen
- Quieres más seguridad y mejor infraestructura
- Tu proyecto ha crecido y necesitas algo más potente
Sea cual sea tu caso, cambiar de hosting es una decisión estratégica. Y si eliges uno con buena reputación, como Cloudin, notarás la diferencia desde el primer día.

Haz una copia de seguridad completa
Antes de mover un solo archivo, esto es lo más importante: haz un backup completo de tu web. Y cuando digo completo, me refiero a:
- Todos los archivos de tu sitio (HTML, CSS, imágenes, etc.)
- Base de datos (especialmente si usas CMS como WordPress)
- Emails (si también los tienes en el hosting actual)
Muchos paneles de control como cPanel o Plesk permiten hacer esto fácilmente. También puedes usar plugins si trabajas con WordPress (como All-in-One WP Migration o Duplicator).
No saltes este paso, ni lo dejes para después. El backup es tu seguro de vida digital.
Elige tu nuevo hosting (spoiler: Cloudin es un acierto)
Ahora toca elegir el nuevo alojamiento web. Y aquí es donde no vale improvisar. Necesitas un proveedor que te ofrezca:
- Rendimiento real (no solo marketing)
- Soporte rápido y que resuelva, no que maree
- Precios justos y sin letra pequeña
- Herramientas para hacerte la vida más fácil
En ese sentido, Cloudin destaca por su excelente relación calidad-precio. No solo ofrecen servidores rápidos y estables, sino que tienen un soporte técnico de 10 y planes pensados para todo tipo de proyectos, desde blogs personales hasta e-commerce con tráfico alto.
Además, si no te manejas con temas técnicos, ellos mismos te ayudan con la migración sin coste adicional. Así no te complicas ni un poco.
Sube tu web al nuevo hosting
Una vez tengas todo preparado, es momento de mover tu web. Aquí tienes las dos formas más comunes de hacerlo:
Opción 1: Manual
- Conéctate vía FTP a tu nuevo hosting y sube todos los archivos
- Accede al phpMyAdmin y restaura tu base de datos
- Asegúrate de configurar el archivo
wp-config.php
(en WordPress) con los datos nuevos
Opción 2: Automática
- Usa un plugin de migración si estás con WordPress
- En Cloudin, puedes hacerlo con un solo clic desde el panel de control
- O directamente pedir al equipo técnico que lo hagan por ti (sí, ellos se encargan de todo)

Cambia las DNS y espera la propagación
Una vez tu web ya está subida al nuevo servidor, queda un paso clave: apuntar tu dominio al nuevo hosting.
Esto se hace desde el panel donde tengas registrado tu dominio. Solo tienes que cambiar los servidores DNS antiguos por los que te indique Cloudin. Es muy fácil, y si tienes dudas, te explican cómo hacerlo paso a paso.
Después de eso, toca esperar. La propagación de DNS puede tardar entre unas horas y 48 horas, aunque normalmente en pocas horas ya empieza a funcionar con normalidad.
Verifica que todo funcione bien
Una vez se haya propagado, accede a tu web y comprueba que todo esté en orden:
- Páginas cargando correctamente
- Imágenes visibles
- Formularios funcionando
- Panel de administración accesible
- Correos electrónicos configurados
Haz varias pruebas desde distintos dispositivos y conexiones, por si acaso. Y si algo falla, el soporte de Cloudin está disponible para ayudarte al instante. Nada de tickets eternos ni respuestas automáticas: aquí te atienden personas reales que saben lo que hacen.